Exportación de alimentos a terceros paises. Un reto tras el Brexit,
VERYCER certifica CEXGAN para exportación de alimentos
Publicado por: Agencia VERYCER, 19 de marzo de 2025

La Agencia de Verificación y Certificación VERYCER expone ante la asocisaciaion de exportadores los requisitso de certificación de cumplimeitno del SAE del CEXGAN, un paso crucial para las empresas que buscan exportar productos alimenticios a mercados internacionales. Esta certificación SAE, esencial para acceder a países como el Reino Unido y otros terceros países, garantiza el cumplimiento de rigurosos estándares de calidad y seguridad.
El proceso de certificación CEXGAN, gestionado por VERYCER como OIC autorizado, abarca diversos aspectos críticos para la exportación:
- Cumplimiento de requisitos SAE: Adaptación a las exigencias específicas de cada país de destino.
- Acuerdos con proveedores: Establecimiento de relaciones sólidas para asegurar la calidad de la materia prima.
- Garantías de trazabilidad: Implementación de sistemas que permiten rastrear el producto desde su origen hasta el consumidor final.
- Requisitos de origen y trazabilidad: Verificación del origen de los productos y su recorrido a lo largo de la cadena de suministro.
- Requisitos de sanidad animal (DRV) y Salud Pública de Autocontrol (SP-A): Cumplimiento de normativas sanitarias para garantizar la seguridad alimentaria.
Exportar a UK tras el Brexit requiere de nuevos requisitos que hay que tener en cuenta de cara a que el producto no se quede inmovilizado el el PIF.
Es importante justrificar la clasificación de los alimentos en categorías de riesgo, aquellos alimentos que cumplan las condiciones siguientes entran en la categoría de riesgo bajo y pueden ser exportados a UK Inglterra con un documento comercial en lugar de un certificado sanitario:
- estable a temperatura ambiente
- sometido a un tratamiento u otro procesamiento durante su elaboración que elimine o reduzca la presencia de microorganismos que puedan presentar un riesgo, a un nivel aceptable.
- claramente identificado como destinado al consumo humano
- envasado de manera segura en recipientes limpios
- etiquetado en inglés
- acompañado de un documento comercial que incluya información sobre la naturaleza del producto, la cantidad, el número de envases, el país de origen, el elaborador y los ingredientes.
- que no sea una fórmula infantil, de continuación, comida para bebés o comida para fines médicos especiales.
Cuando se envíe sin certificado un producto que cumpla esos requisitos, el exportador debe tener en cuenta que en el punto de entrada a UK podrán exigirle que acredite el tratamiento al que ha sido sometido el producto para reducir el riesgo microbiano a un nivel aceptable.
VERYCER, con su experiencia y reconocimiento, facilita este proceso, permitiendo a las empresas certificadas demostrar su compromiso con la excelencia y la seguridad alimentaria en el ámbito internacional. Para obtener más información sobre cómo certificarse y acceder a los mercados de exportación, visite el sitio web de VERYCER o contacte con su equipo de expertos.